septiembre 30, 2025
image
Carlos Slim advierte que los aranceles de Trump no fortalecerán la economía de EU y propone mayor inversión en México y su país.

El empresario Carlos Slim cuestionó la reciente decisión de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a productos importados desde México, señalando que esta medida no contribuirá a fortalecer la economía de Estados Unidos

Durante una conferencia con medios, el magnate aseguró que la clave para recuperar el liderazgo global no está en las restricciones comerciales, sino en reducir el gasto público y fomentar una mayor inversión en sectores estratégicos.

¿Qué dijo Carlos Slim sobre los aranceles impuestos por Trump?

Según Slim, la estrategia de Trump no resolverá los desafíos económicos de su país, especialmente frente a China, nación que destina cerca del 40 % de su PIB a inversión, mientras que Estados Unidos apenas alcanza el 20 %. 

Para el empresario, el camino hacia un crecimiento sostenible radica en incentivar el desarrollo y la competitividad, en lugar de recurrir a políticas proteccionistas que podrían perjudicar a las empresas y consumidores estadounidenses.

“Estados Unidos debe gastar menos e invertir más”, Slim

Carlos Slim argumentó que los aranceles no son la respuesta para que Estados Unidos recupere su papel dominante en la economía mundial. 

En su opinión, la clave está en reducir el gasto público y redirigirlo a la inversión productiva, tal como lo hace China, país que ha logrado consolidarse como una potencia comercial mediante una fuerte apuesta en infraestructura, tecnología y manufactura.

El empresario destacó que, aunque Trump busca frenar el avance de China, imponer restricciones a las importaciones no solucionará el problema. 

Por el contrario, podría encarecer la producción y afectar la competitividad de Estados Unidos en sectores clave como la manufactura y la tecnología.

Slim también señaló que el déficit de inversión en Estados Unidos es un obstáculo para su crecimiento económico. 

Comparado con China, que destina casi la mitad de su PIB a inversión en infraestructura y desarrollo industrial, el país norteamericano enfrenta dificultades para mantener su posición de liderazgo global.

Slim sugiere impulsar la inversión en México y EU

Además de criticar la estrategia de Donald Trump, Carlos Slim propuso que el gobierno estadounidense fomente la inversión privada dentro de su propio país y en México

Según el empresario, muchas compañías han trasladado su producción al extranjero, debilitando la capacidad productiva de Estados Unidos.

El concepto de nearshoring (la reubicación de fábricas y procesos de producción a países cercanos) podría ser clave para fortalecer la economía de ambos países. 

Slim explicó que México representa una alternativa atractiva para la manufactura, dado que el costo de la mano de obra es significativamente más bajo en comparación con China

Mientras que en el país asiático el salario promedio en manufactura es de 9 dólares por hora, en México ronda los 4.50 dólares, lo que podría beneficiar a las empresas estadounidenses que buscan reducir costos sin trasladar su producción a lugares lejanos.

Para Slim, la cooperación entre México y Estados Unidos es fundamental para enfrentar la competencia global. 

En lugar de aplicar aranceles que encarezcan los productos y afecten el comercio bilateral, sugiere que se establezcan políticas que incentiven la inversión en infraestructura, manufactura y tecnología, generando empleo y fortaleciendo la competitividad de la región.


Nota Extraída de: https://www.dineroenimagen.com/economia/aranceles-no-son-solucion-carlos-slim-lanza-critica-trump

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *